martes, 19 de abril de 2016

Resumen de marzo: Benabarre, Foz y Rodellar

Barranco de la Foz de Zafrané

Mes de marzo movido en cuanto a destinos escaladores se refiere. Empecé con Tono tentando la suerte meteorológica: en contra de todas las probabilidades disfrutamos del único punto de sol en todo Aragón en Benabarre. No fuimos los únicos. Pronto el pie de vía se llenó con la alegre algarabía de niños y perros. A pesar del bullicio no tuvimos problemas para calentar y apretar en las vías que quisimos. La vía de apretar fue Gunshots in the night, 6c+, a la que Tono tenía ganas desde hacía tiempo, pero a la que no se atrevió a intentar de primer debido a un virus gástrico que lo tenía machacado. Aún así, consiguió encadenarla también de segun. 

Tono en pleno desplome de la vía
El agüelo intentando descansar antebrazos todo lo posible antes del paso clave 
(aunque al final no fue éste el paso que me tumbó y 
que me obligó a darle un cuarto y definitivo intento)
Pedazo de mérito el de Tono escalar con ese revoltijo estomacal

El siguiente domingo me salté mi habitual calendario de escalar un finde sí y otro no. Aunque casi no cuenta este exceso porque salí sólo por la mañana con un grupo de compis del tablón de David "el largo" y volví con él para llegar a comer a casita. El día estaba demasiado ventoso para el efecto túnel del cañón de Foz de Zafrané (sí, aunque parezca mentira he vuelto a esta escuela apodada por las malas lenguas la "ponzoña"), pero esto no desanimó a los locales y nos encaminamos sin titubear al sector Boulder de Bombi. Allí la pared del cañón gira y ofrece un buen cobijo frente a todo tipo de cierzos. El sector predomina en vías cortas y desplomadas, físicas y de bloque, aunque a los laterales se pueden encontrar vías plaqueras de todos los grados y colores para quien las quiera disfrutar. Yo conseguí llevarme sólo la vía de calentar, un V+ llamado Luna lunera. Las otras dos vías que intenté, dos 6cs, se quedaron muy muy lejos de mis posibilidades. El barranco es muy muy duro para el pobre agüelo.

Aproximando al sector
Luna lunera 
Parece que no está haciendo fuerza, ¿verdad?
Yo no pude quedarme de ese monodedo ni de broma
6a.nu, 6c+
Davíd dándole a la rica plaquita, Torrenta, 6c

El siguiente domingo tocaba de nuevo escalar, pero el tiempo era ruinoso. Sorprendentemente en Aragón llevábamos varios días seguidos de lluvia. David pensó que en las cuevacas de Rodellar no habría problemas de humedades, pero incluso a esos desplomacos de Egocentrismo y el Boulder de Jon les pasa factura tantos días de lluvia y las llegadas a las reuniones estaban chipiadas. Aún así pudimos petar los antebrazos a gusto en distintos 7os.

 
Gabriel en la entrada de 8 a 14, 7a
David encadenando Via viciosa, 7c+, en el Boulder de Jon

domingo, 21 de febrero de 2016

A la caza del espía 3x01

Soleada Peña del reloj
(Anteriormente en "A la caza del espía")
La primera temporada de esta azarosa serie empezó hace ya tanto tiempo que no recuerdo el año exacto de su estreno. Yo estaba empezando a encadenar algún 6b y aseguré a Álex en su encadene de este rutón. La vía es larga y muy completa. Se puede decir que El espía tiene 3 secciones. Empieza con una corta placa que termina en un cómodo descanso. Después viene una larga sección que comienza muy fácil y con mucho cazo. A medida que empieza a desplomar las presas se hacen más pequeñas. La parte final es un bombo de presa pequeña que termina en una nueva sección de placa. Mis dos únicos intentos fueron de segundo. Pasé acerando la primera placa y aún así sólo conseguí llegar hasta la mitad de la vía.
El escaso éxito de la serie propició que esta primera temporada no continuara más allá de este capítulo piloto. Sin embargo, dejó un buen sabor de boca y el deseo de poder retomarla cuando llegase el momento.
Ese momento se cumplió en octubre pasado. Esta vez el equipo estaba en mejores condiciones y cerca estuvo de conseguir su objetivo en el segundo capítulo de esta 2ª temporada. Los nervios y los brazos petados, fueron los responsables a escasos 2 metros de la cadena del error que hizo que la temporada se cerrara, una vez más, en falso.
Este año los productores han vuelto a confiar en las posibilidades de la serie y han empezado la realización de capítulos bien pronto, por si acaso se alarga la cosa.
El sábado 20 de febrero empezó a andar la nueva temporada, con nuevo compañero, Júnior (que también le tiene ganas a la vía). Calentamos motores en la Pared del túnel mientras esperábamos que el solecito llegara a nuestro sector. Volvimos sobre nuestros pasos hasta la Peña del reloj y nos dispusimos a darlo todo y a conseguir... nada. Primero se me atragantó el paso del nicho porque empecé con la mano cambiada, luego me caí al intentar empezar el bombo porque tampoco hice bien el movimiento y a la tercera me caí de cansado al no poder bloquear de la pequeña regleta del bombo, el paso clave de la vía. Desgraciadamente a Júnior tampoco le fue mejor. ¡Vaya par!
En resumen, peor que en octubre. Lo mejor, me queda todo el año para intentar mejorar.
(Continuará)

 Júnior en Rocalia, 6a+
El Moncayo intentaba animarnos
 Júnior en el paso clave de mitad de vía
Los dos protas de esta historia interminable