sábado, 26 de agosto de 2017

Osán y van... cinco

Jornada normal tirando a poco concurrida en el mallo Frechín

Con 4 meses de retraso cuelgo la cita anual con la única carrera en la que he participado hasta ahora sin fallar ningún año desde mi primera vez. La oferta combinada del fin de semana incluyó de nuevo los espectaculares mallos de Riglos.

Croquis bajado del blog de Sueño vertical

Vía: Los tacones rosas de la tía Glori. 6c, V+ obligado. 7 largos. 200m.
Cordada: Tono, Jorge y el agüelo
Día: 22 de abril de 2017
Material: 16 cintas.
Tiempo escalada: algo menos de 4h y media
Descenso: andando por el Circo de verano.

Descripción de la vía: Otra creación más de Sueño vertical que incluye la reequipación y limpieza de tramos de dos vías antiguas, La rosaleda de 1960, la Vía del Taco de 1973, y la apertura de un nuevo tramo que lleva la cima. Al invento lo han llamado Los tacones rosas de la tía Gloria para recordar la historia de los dos primeros tramos y para homenajear a una amiga suya. El resultado final es una vía más que interesante con algunos largos espectaculares, los 3 nuevos (a mí las chimeneas ni fú ni fá). La vía supone una oferta más para el populoso Mallo Frechín.

L1, V, 30m. Típico largo de chimenea donde se usan más los pies en oposición que los antebrazos. Principio más fácil y llegada a la reunión un poco más difícil.
L2, V+, 30m. Último largo de la antigua Rosaleda y que continua con el mismo estilo y dificultad que el primero, plus arriba o abajo.
L3, 6a, 30m. Desde el comienzo de la vía ya se adivina el estrechamiento final de este largo que es donde se concentran las dificultades, y las incomodidades.
L4, IV/+, 20m. Comienzo vertical y luego tumbadera rota. Hay una cuerda fija en los metros finales.
L5, 6c, 30m. Fin de las chimeneas y comienzo de los bolos petabrazos. Una pena que la calidad de la roca no sea excelente. El largo comienza con unos pasos a la izquierda para luego encaramarse a una repisa, hacer una pequeña travesía a la derecha y salir recto hacia la súperpanza que se ataca un poquito a la derecha para evitar la poca calidad de la roca en ese tramo (a más de uno se le han soltado bolos en esta parte). La llegada la reunión se hace con tendencia hacia la izquierda donde se adivinan buenas presas. Los parabolts están muy cerca aquí por si no nos dan los antebrazos.
L6, 6a+, 30m. Largo estrella, con un comienzo por la derecha un poco picantón y luego vertical con cazo hasta la reunión. 
L7, 6a, 30m. Más fácil que el anterior, la única dificultad se concentra en la salida. Luego tumba y se deja hacer.

L1


L2
 Famosetes callejanos

 Arriba se vislumbran las estrecheces del siguiente largo

L3


L4

L5



L6


L7

 Cima

El domingo me tocó sufrir bastante más, aunque menos que otros años ya que me lo tomé con calma desde el principio y eso me sirvió para llegar sin apenas calambres a meta.

Momentos antes de la salida

martes, 22 de agosto de 2017

Dos días en el Pirineo (y II)

Rioseta a primera hora de la mañana

Vía: Torrijo al Monte Tobazo, 6b (V+ obligado), aproximadamente 350 m, 10 largos. Abierta en 2015 por Carmelo Torrijo, Maite Ortíz, Jesús Yarza y Adolfo Asensio.
Fecha: jueves 17 de agosto de 2017
Cordada: Tono, Abel y el agüelo
Material: 20 cintas
Aproximación: Se sale del antiguo campamento militar situado al comienzo de Rioseta, un marcado sendero en su lado derecho atraviesa una campa y enseguida empieza a ganar altura. En poco tiempo llegamos a un bosquecillo y empezamos a ver la pared por donde discurren las distintas vías. Una opción es situarse debajo de ellas, atravesar el bosque y tirar recto por una pendiente pedrera, pero una opción mucho más cómoda es seguir por el camino hasta un desvío bien marcado y después retroceder hasta el comienzo de la vía bordeando la pedrera. Tiempo 25 minutos escasos.

 Desvío hacia las vías

Tiempo de escalada: 4h y 15'
Descenso: Subir unos metros hasta alcanzar la loma cimera y girar hacia la izquierda hacia la pista de esquí y seguirla para llegar a la silla 15 Rey Juan Carlos. Allí empalmamos con la GR11 que nos deja de nuevo en el coche. Tiempo: un poco más de 1h.

A pesar de salir de Jaca bien pronto ya había 3 vehículos en el minúsculo parking de Rioseta cuando llegamos a las 8 de la mañana. Temiendo de nuevo lo peor, subimos a toda pastilla. Es decir, a toda la pastilla que puedo yo, que es más bien poca. Afortunadamente las otras dos cordadas que había en la zona se metieron la vía Valle de Canfranc. Mientras yo llegué al pie de vía, marcado por un nombre borroso ya en la roca, de nuevo chorreando sudor, mis compis estaban frescos como lechugas, los muy. Esta vez no hubo sorteo, Tono, que ya la tenía hecha, se adjudicó los primeros largos, los más ramperos.
Recorridos de las vías abiertas en la cara sur del Tobazo
Foto tomada del blog Viejas zapatillas
Croquis de la vía sacada del siguiente blog
  
Descripción de la vía: (la información sobre la longitud de los largos que se encuentra subrayada es una estimación  nuestra, ya que nos parecieron más cortos de lo reseñado en el croquis). La vía está bien equipada con parabolts, pero estos no están tan cerca como para llegar de uno a otro, excepto en ciertos pasos de algunos largos. La roca es excelente y la dificultad muy similar a la concurrida vía vecina, Valle de Canfranc.
L1, II-III, 40 m. Nosotros lo hicimos encordados, pero los segundos subimos en zapatillas.
L2, IV, 40 m. Algunos pasitos de placa obligan ya a escalar un poco.
L3, V+, 25 m. Largo plaquero, comienzo fácil y sección más técnica en la segunda mitad. Corta travesía terrosilla hacia la izquierda para llegar a la reunión.
L4, V+, 25m. El largo más bonito de la vía. Vertical bavaresa con mucho pie y final picantón.
L5, IV+, 35 m. Comienza en travesía hacia la derecha. Mantenido en el grado. Entretenido.
L6, 6b, 45 m. Primera sección de desplome con buen canto, seguido de una sección de regletas finas, que desde abajo ya se adivina que es donde se concentra el grado porque las chapas están muy juntas, y termina con una placa asequible hasta la reunión.
L7, 6a, 40m. Largo muy plaquero, mantenido y obligado porque las chapas no están tan cerca como en el largo anterior. Me tocó ir de primero y no paré de jurar y maldecir hasta llegar a la reunión.
L8 y L9, IV+, unos 55 m en total. Largos interrumpidos en ambos casos por un  faja herbosa que les quita continuidad. Me salté la reunión 8, para evitar roces porque se queda un poco a la derecha.
L10, IV+, 30 m. Largo final sin más historia que un pasito al comienzo, una larga rampa herbosa y una sorpresa final.

L1

 L2
 Sin asegurarnos a la reunión, ¡qué locos!

 L3



L4

 L5

L6


De los largos 7, 8 y 9 no tengo fotos porque me tocó a mí liderarlos y los cambios de pendiente tapaban la mayor parte del largo y ocultaban a mis compis.

L10

Final de vía con el Aspe al fondo 
Escalador afectado por la peligrosa infección del pie azul
 Rioseta y Valle de Izas
Camino de bajada con el Monte Tobazo y al fondo Palas y Balaitous
The end